El Consorcio Turístico del Plazaola 30.urteurrena celebra la jornada

,

Repasaron el camino recorrido y debatieron sobre los retos de futuro en el acto de conmemoración que se celebró en Donostia. El consorcio está compuesto por nueve ayuntamientos de Mendialdea, 112 empresas y autónomos.

El consorcio turístico Plazaola celebró en el Espacio Abierto Gabari de Larraun el cumplimiento de tres décadas. Cerca de un centenar de personas participaron en el acto. Tras la bienvenida, el presidente del consorcio y alcalde de Lekunberri, Arkaitz Goikoetxea Arriola, ha hablado para recordar los 30 años de andadura del consorcio. Goikoetxea agradeció tanto a las personas que han colaborado en esta labor como a las que han participado en el proceso participativo para definir algunas de las líneas estratégicas de la institución aprobada en 2022.

También tomaron el tiempo para recordar los comienzos del consorcio y los retos a los que se enfrentaba en los años 90.

Mirando hacia adelante
A continuación, se volcaron del pasado al futuro y se organizó una mesa redonda presidida por la gerente del Consorcio Turco Plazaola, Maitena Ezkutari. En la misma participaron Ana Rivas (Directora General de Turismo de Navarra), Iker Urcelay (Basquetour Marketing Product manager), Arantxa Hernandez Colorado (Vías Verdes Gerente de la FFE, Fundación Ferrocarriles Españoles), Ina Sorabilla (ex Lehendakari y responsable de Venta Muguiro), Mikel Armendek Villar (Concejal de Fomento). En el mismo se realizaron propuestas de trabajo de gran interés. Por ejemplo, crear una mesa de trabajo con otros territorios e instituciones en torno a la Vía Verde Plazaola, especialmente para impulsar la promoción.

Al acto acudió Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno Vasco. Recordó que en la pasada primavera finalizaron las obras entre Sarasa y Pamplona, es decir, el último tramo de recuperación de la vía verde del Plazaola: “un hito para reforzar el proyecto”.

Homenaje
Aprovecharon la efeméride para dar un homenaje a las personas que creyeron en el proyecto del consorcio y se reunieron en 1994. Fueron 53 las empresas que crearon esta organización, entre ellas casas rurales, hoteles, campings, restaurantes, bares y artesanos. A estos primeros miembros les dieron un obsequio, una eguzkilore y un diploma por su constante participación en esta comunidad. Además, se ha hecho entrega de este mismo regalo a las personas que han trabajado en la organización. En la actualidad hay 112 miembros y también se les reconoció.

A lo largo del acto, y especialmente al finalizar la mesa redonda, la actriz Lorena Arangoa ha presentado a uno de sus personajes más queridos, Jaxinta. Un espectáculo que bebe de la personalidad y fuerza de las mujeres en el ámbito rural.

Usuarios de la Via Verde
La Oficina de Turismo atendió en 2024 a cerca de 13.000 personas. El perfil principal de los visitantes es el de las familias y parejas con hijos, de entre 35 y 50 años, y de entre 50 y 65 años. También pertenecen a España; Navarra, Gipuzkoa, Bizkaia, Barcelona, Madrid. En el ámbito internacional se encuentran Francia, USA, Holanda, Alemania. Cabe destacar que el número de turistas extranjeros en Bélgica y Holanda ha aumentado, sobre todo entre los 40 y los 60 años.